top of page

AYUDA al cliente

  • ¿Porque debo hacerle mantenimiento a mi PC?
    El mantenimiento preventivo en un computador es muy importante para evitar que este propenso a sufrir daños a largo plazo ya que de ello depende el buen funcionamiento del mismo pues sin el mantenimiento el PC puede tener un comportamiento irritable e inestable. Todos los computadores requieren de dos mantenimientos básicos: • Mantenimiento físico • Mantenimiento lógico Mantenimiento físico El mantenimiento físico se realiza haciendo una limpieza general a todo el equipo de cómputo: • Gabinete • Monitor • Teclado • Mouse • Impresora • Otros periféricos disponibles Entre todos ellos el gabinete es el más importante ya que en el se encuentra las partes más importantes de una computadora como: la tarjeta madre, las memorias RAM, el procesador, tarjetas de expansión, etc., ya que están propensos al polvo el cual puede llegar a afectar seriamente nuestra PC pues puede dañar los puertos, las tarjetas de expansión, pero primordialmente puede afectar los ventiladores provocando el calentamiento y el mal funcionamiento de la PC que a largo plazo puede causar daños irreparables. Otro mantenimiento importante es el de la Impresora ya que el polvo y largos periodos de inactividad pueden afectarla gravemente. Por ultimo es importante que el Teclado y el Mouse tengan mantenimiento ya que además de limpiarlos hay que desinfectarlos debes en cuando pues son los que mas contacto tienen con nuestras manos. Mantenimiento lógico El mantenimiento lógico es uno de los mas olvidados pero es súper importante ya que de el depende que nuestro PC este en buen estado y no tenga fallas en el sistema como que el equipo tenga errores en el registro, este muy lento, se congele, se reinicie inesperadamente o que tenga algún virus, troyanos y otros softwares maliciosos. Hay muchas razones para este tipo fallas ya que pueden ser causadas por una forma inadecuada de apagar el equipo, por virus y softwares maliciosos, malas instalaciones de programas, pues además al desinstalar programas muchas veces no se quitan totalmente de tu sistema ya que quedan muchos archivos huérfanos, también el disco duro almacena otra información, como archivos temporales, la papelera de reciclaje y muchos otros datos resultantes de tu navegación y trabajo diario. Esto hace que tu PC sea un poco más lenta cada día, y te ocasione muchos errores y reinicios constantes. iNFORMACIÓN OBTENIDA DE: http://mantenimientoyreparacionpcs.blogspot.com/2010/12/porque-debo-darle-mantenimiento-mi-pc.html
  • ¿Cada cuánto tiempo necesito hacer mantenimiento a mi PC o portatil?
    El servicio de mantenimiento de un equipo de computo esta sujeto a muchas variables. Lo recomendable es hacerle un mantenimiento fisico cada 6 meses. Cabe aclarar que este mantenimiento físico se le hace al hardware, es decir, a la parte fisica del PC. Este mantenimiento es parcial pero previene una serie de problemas desencadenados por la falta de limpieza interna de las piezas del CPU. Un mantenimiento completo incluye ademas de la limpieza del hardware tambien la reinstalación del sistema operativo y de los programas que utiliza el usuario final. Asi como de la reconfiguración de los perifericos que estan conectados a dicha PC: Impresora, Scanner, otros. Obviamente, al ser formateado el disco duro, necesitamos sacar la data y despues del formateo volver a reponerla. A veces se cree que una PC durará mucho más si se la utiliza poco o con poca frecuencia. La verdad es que estos equipos estan fabricados para ser usados continuamente. Y por el contrario tienden a presentar problemas o anomalias, mas bien, con el poco uso; como es el caso de las impresoras caseras que terminan tapando sus inyectores cuando se las usa con poca frecuencia. INFORMACIÓN OBTENIDA DE: https://www.facebook.com/notes/miguel-lozada/cada-cu%C3%A1nto-tiempo-necesito-hacer-mantenimiento-a-mi-pc-o-laptop/1443341405893374/
  • ¿Qué es la pasta térmica?
    La pasta térmica es una de masilla que puede presentarse en múltiples formatos, donde el más común es una especie de líquido muy denso y espeso. Generalmente tiene un color metálico debido a sus componentes, aunque también hay otras variantes que presentan una tonalidad blanca. La principal característica de la pasta térmica es ofrecer una alta conductividad térmica, razón para su uso: se aplica entre la superficie superior del procesador y la superficie de contacto del disipador. Su finalidad es la de “mover” el calor del primer componente al segundo, aunque además, dado que solemos hablar de superficies metálicas, existen irregularidades que son tapadas por la pasta para lograr un mejor contacto entre ambas partes. En definitiva, el fin de la pasta térmica es servir como elemento físico intermediario entre el procesador (generalmente CPU, aunque también otros chips) y el disipador, para que el calor generado por el primero pueda moverse a lo largo de la pasta térmica y llegar al segundo que, a través de sus ventiladores, lo enviará al exterior. INFORMACIÓN OBTENIDA DE: https://www.xataka.com/componentes/pasta-termica-todo-lo-que-necesitas-saber
  • ¿Qué es un disco rígido o un disco solido?
    Disco duro o HDD (Hard Drive Disk) "rigidos" Los discos duros, también conocidos como HDD, son un componente informático que sirve para almacenar de forma permanente tus datos. Esto quiere decir, que los datos no se borran cuando se apaga la unidad como pasa en los almacenados por la memoria RAM. La primera empresa en comercializarlos fue IBM en 1956. Están compuestos de piezas mecánicas, de ahí que a veces se le llame discos duros mecánicos, y utilizan el magnetismo para grabar tus datos y archivos. Se compone de uno o varios discos rígidos unidos por un mismo eje y que giran a gran velocidad dentro de una caja metálica. En cada plato y en cada una de sus caras, un cabezal de lectura/escritura lee o graba tus datos sobre los discos. Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, y cuanto más rápido giran a mayor velocidad se transmiten los datos, tanto a la hora de leerlos como al escribirlos. Por lo general, la velocidad de los discos duros suele ser de 5400 o 7200 RPM (revoluciones por minuto), aunque en algunos discos basados en servidores pueden llegar a hasta 15.000 RPM En cuanto al tamaño, las cajas de los discos duros mecánicos pueden ser de 2,5" o de 3,5". Su precio puede variar dependiendo de este tamaño, pero sobre todo de su capacidad de almacenamiento. De hecho, la gran ventaja de estos discos duros con respecto a los SSD es que son bastante más económicos. Unidad de estado sólido o SSD "solidos" Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los discos duros. La gran diferencia es que mientras los discos duros utilizan componentes mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi podríamos considerarlos como una evolución de las memorias USB. Los SSD suelen utilizar memorias flash basadas en NAND, que como también son no-volátiles mantienen la información almacenada cuando el disco se desconecta. No tienen cabezales físicos para grabar los datos, en su lugar incluyen un procesador integrado para realizar operaciones relacionadas con la lectura y escritura de datos. Estos procesadores, llamados controladores, son los que toman las "decisiones" sobre cómo almacenar, recuperar, almacenar en caché y limpiar los datos del disco, y su eficiencia es uno de los factores que determinan la velocidad total de la unidad. Además, al no depender del giro de un componente físico, también se logra una unidad más silenciosa que los discos mecánicos. En cuanto al tamaño, estos discos suelen ser de 2,5", y tienen un diseño casi idéntico al de los discos duros mecánicos, lo que ayuda a que puedan encajar en las mismas carcasas y ranuras donde van montados los discos duros convencionales en un ordenador. INFORMACIÓN OBTENIDA DE: https://www.xataka.com/basics/hdd-vs-ssd
bottom of page